La intervención busca mejorar la movilidad, recuperar el orden urbano y garantizar el uso colectivo de terrenos ocupados de manera irregular.
Santo Domingo Norte. – La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) continúa su cruzada por el orden urbano con una importante recuperación de más de 3,500 metros cuadrados de espacio público, ocupados de forma irregular en la intersección de la avenida Jacobo Majluta con la calle Sánchez, en la carretera de Los Casabes, una zona clave para el tránsito hacia el vertedero de Duquesa.
La acción fue encabezada por la alcaldesa Betty Gerónimo, quien ha reiterado en múltiples ocasiones su compromiso con la reorganización territorial, la seguridad vial y la defensa del bien común. “Este operativo representa un desahogo vital para miles de ciudadanos que transitan por esta vía, y una victoria para quienes han apostado por una ciudad más ordenada y justa”, expresó la alcaldesa.
Los terrenos intervenidos estaban originalmente destinados al uso colectivo desde la gestión del fenecido líder político José Francisco Peña Gómez. Sin embargo, durante años permanecieron ocupados por estructuras ilegales, incluyendo muros, furgones y cámaras de vigilancia instaladas sin autorización, impidiendo el libre tránsito y apropiándose de bienes públicos.
Desde la división territorial de 2002, estos espacios pertenecen legalmente a Santo Domingo Norte, aunque durante décadas permanecieron fuera del alcance ciudadano. La recuperación de esta zona no solo simboliza una acción de gobierno eficaz, sino también la restitución de derechos colectivos a los munícipes.
El operativo fue respaldado por el Concejo de Regidores, con la participación activa de Luis Manuel Reyes, Edward Rosario y el presidente del Concejo Municipal, Alberto Leónidas Tejada, quienes acompañaron a la alcaldesa en esta jornada de rescate urbano.
La ejecución de la intervención se llevó a cabo con la participación de la Policía Municipal, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CIUTRAN), y brigadas técnicas de la alcaldía. Todos actuaron de manera coordinada para garantizar una acción firme, legal y respetuosa de los protocolos institucionales.
Desde las comunidades cercanas, la reacción fue positiva. Mike Mella, presidente de la Junta de Vecinos de Juan Bosch Segundo, valoró la intervención como una medida necesaria y largamente esperada. “Por años vimos cómo se adueñaban de un espacio que es de todos. Hoy celebramos esta acción como un paso hacia la dignidad comunitaria”, afirmó.
Por su parte, el encargado ambiental del ayuntamiento, Lenin Pascual, destacó la importancia de proteger las áreas comunes como principio fundamental para garantizar la convivencia ciudadana y la sostenibilidad urbana.
Desde la Revista Los Regionarios, aplaudimos las iniciativas que priorizan el orden, la justicia territorial y el uso equitativo del espacio público. La recuperación de estos 3,500 metros cuadrados no solo es una victoria municipal, sino también un mensaje claro de que cuando se gobierna con voluntad y respaldo ciudadano, el espacio vuelve a ser de todos.
Deja una respuesta