“Todos debemos cuidar la ciudad”, exhorta la alcaldesa durante operativo dominical
Por la Redacción de Los Regionarios
Santo Domingo, D.N. – En un llamado a la acción colectiva y al compromiso cívico, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, encabezó este domingo una jornada de limpieza preventiva en distintos puntos de la ciudad, acompañada de brigadas municipales y colaboradores del cabildo. La acción, orientada a mitigar los efectos de las lluvias ante la temporada ciclónica, también sirvió de plataforma para reiterar la importancia de la corresponsabilidad ciudadana en el mantenimiento de los espacios públicos.
La supervisión de labores inició en las inmediaciones del Club Los Prados y se extendió a zonas vulnerables como la intersección de las avenidas John F. Kennedy con Dr. Bernardo Defilló, José Contreras con Alma Mater, así como los entornos del Colegio La Salle, parques Los Praditos, Iberoamérica y Urbanización Fernández, entre otros sectores clave.
“Estos hombres todos los días hacen su trabajo, y nosotros como Alcaldía seguiremos haciendo lo que nos toca. Pero esa basura, esas botellitas, gomas, hasta sillas de ruedas, no llegan ahí solas”, expresó Mejía durante el recorrido, subrayando la necesidad urgente de una ciudadanía más consciente y proactiva.
El operativo de limpieza no se limita a retirar desechos visibles: también incluye limpieza de filtrantes, colectores pluviales y succión de agua en puntos críticos, como parte de una estrategia integral de prevención impulsada por la Alcaldía.
La alcaldesa también hizo énfasis en la responsabilidad del sector construcción, exhortando a ingenieros y desarrolladores a evitar que residuos de cemento, grava y otros materiales obstruyan el drenaje urbano.
“Es una exhortación a los ciudadanos, pero también a los constructores: cuando esos materiales llegan a las calles, tapan nuestros imbornales. Y eso tiene consecuencias para todos”, advirtió.
Los trabajadores municipales confirmaron que durante sus jornadas diarias retiran grandes cantidades de desechos sólidos de los sistemas de drenaje, lo que evidencia la magnitud del problema y la necesidad de mayor colaboración social.
En las últimas semanas, el cabildo ha reforzado su capacidad de respuesta, en conjunto con el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, implementando medidas como la instalación de semáforos pluviales que permiten alertar sobre el nivel de acumulación de agua en puntos neurálgicos del Distrito, incluyendo el Club Paraíso, el entorno del Club Los Prados, el Paso a desnivel de la Tunti Cáceres y Peña Batlle, y las cercanías de Teleantillas.
Estas acciones se activan en momentos en que el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) alerta sobre lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento producto de una vaguada combinada con una onda tropical que afecta la región.
La jornada liderada por Carolina Mejía no solo se trató de limpiar calles o destapar filtrantes. Fue un mensaje contundente: la ciudad no puede sostenerse únicamente con la labor del cabildo, sino que necesita del esfuerzo conjunto de cada ciudadano, comerciante, constructor y visitante.
Desde Los Regionarios, resaltamos este tipo de iniciativas que, más allá de su efecto inmediato, siembran conciencia y promueven cultura ciudadana. Porque una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia. Y eso, como bien dijo la alcaldesa, es responsabilidad de todos.
Deja una respuesta