“Celia Cruz: El Musical” llega al Teatro Nacional con un tributo cargado de ritmo, emoción y mucha azúcar

 

Por Redacción Los Regionarios

Julio 2025, Santo Domingo — Cuando se menciona su nombre, el mundo entero escucha un eco de sabor, fuerza y alegría. Este sábado 5 de julio, la gran Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito se convertirá en el epicentro de la música y el legado de la eterna guarachera del mundo, con la presentación oficial de “Celia Cruz: El Musical”, un espectáculo que promete rendir homenaje a la Reina de la Salsa con todo el brillo y la grandeza que merece.

La obra, escrita y dirigida por Gonzalo Rodríguez, trae a escena una propuesta escénica de alto nivel, con un elenco que combina figuras internacionales y talentos dominicanos. El montaje es protagonizado por la célebre cantante y actriz cubana Lucrecia, galardonada con múltiples premios —incluyendo el Grammy—, quien se ha ganado la ovación internacional por su impactante interpretación de Celia.

“Más que una interpretación, Lucrecia reencarna a Celia. Lo que ella logra en el escenario es un milagro artístico”, expresó emocionado el director Rodríguez durante el encuentro con la prensa.

El musical cuenta con una poderosa orquesta de 16 músicos en vivo, dirigida por Braily Ramos, quien también asumió los arreglos musicales. A ellos se suman 12 bailarines dominicanos, que han trabajado intensamente para dar vida a los ritmos caribeños con energía, pasión y precisión coreográfica bajo la dirección de Joan Matos.


La propuesta también destaca por su sólida producción local a cargo de Aidita Selman, y un reparto nacional de primera línea, incluyendo a:

  • Lidia Ariza, como Celia en su vejez.
  • Yelida Díaz, en el rol de Celia joven.
  • Ramón Emilio Candelario, como Pedro Knight, su eterno compañero.

Los derechos del espectáculo están autorizados por Omer Pardillo, presidente de Celia Cruz Entertainment y albacea de la artista, lo que otorga a esta puesta en escena un carácter oficial y profundamente auténtico.

Este montaje celebra además el centenario del nacimiento de Celia Cruz, con una producción que ha recorrido escenarios de cuatro países y que ahora aterriza en suelo dominicano como un regalo para los amantes de la música y la cultura latina.

“Este musical es un acto de amor. Lo iniciamos en 2017 para perpetuar la vida y la voz de Celia. Hoy, 22 años después de su partida física, celebramos que su legado sigue más vivo que nunca”, expresó Lucrecia ante los medios, visiblemente conmovida.

Para quienes han seguido el recorrido de Celia —desde su infancia en La Habana hasta convertirse en ícono mundial—, este espectáculo representa una oportunidad única de revivir sus canciones más memorables y conocer las luces y sombras de su historia, a través de una narrativa que mezcla emoción, música y memoria colectiva.

Desde Revista Los Regionarios te invitamos a no perderte esta experiencia cargada de ritmo, historia y, por supuesto… ¡mucha azúcar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *