Saltar al contenido
Portada » El celular como herramienta de empoderamiento: la revolución tecnológica cabe en tu bolsillo

El celular como herramienta de empoderamiento: la revolución tecnológica cabe en tu bolsillo

 

Por la Redacción de Los Regionarios

República Dominicana – Edición Tecnología 2025

Durante años se pensó que el desarrollo tecnológico era asunto de grandes centros urbanos o países del primer mundo. Sin embargo, en pleno 2025, una nueva realidad está transformando a comunidades de toda la República Dominicana: el celular se ha convertido en el dispositivo más poderoso de acceso al conocimiento, al emprendimiento y a la inclusión.

Con más del 90% de los dominicanos usando smartphones, según cifras del INDOTEL, el país experimenta un cambio cultural silencioso pero profundo: los agricultores usan apps para monitorear el clima; estudiantes en zonas rurales acceden a clases virtuales; y microempresarios venden sus productos por WhatsApp o Instagram sin necesidad de una tienda física.

Tecnología para cambiar vidas

Casos como el de Margarita Jiménez, una emprendedora de Tamboril que vende postres por TikTok, o Don Bienvenido, agricultor de Cotuí que aprendió a usar YouTube para combatir plagas sin químicos, son prueba de que el acceso a la tecnología está generando autonomía, ingresos y oportunidades.

Las aplicaciones móviles ya no son un lujo, sino una herramienta de supervivencia económica. Apps como Transfer, BanReservas Digital, MiPymes RD, Quisqueya Aprende Contigo, entre otras, permiten desde gestionar finanzas personales hasta aprender un nuevo oficio, todo desde la palma de la mano.

El reto: pasar del uso al conocimiento

A pesar del aumento en el acceso a celulares, uno de los mayores desafíos sigue siendo el uso consciente y estratégico de la tecnología. Muchos dominicanos utilizan los dispositivos para entretenimiento, pero aún falta cultura digital orientada al crecimiento personal y profesional.

“Lo importante no es tener el mejor celular, sino saber cómo usarlo para mejorar tu vida”, explica Nataly Rosario, mentora digital en programas de alfabetización tecnológica. “Un celular conectado a Wi-Fi puede ser más valioso que un título universitario si sabes cómo buscar, aprender y compartir”.

¿Qué viene ahora?

Expertos aseguran que el futuro tecnológico dominicano depende de tres pilares:

  1. Educación digital temprana en las escuelas públicas.
  2. Programas de formación técnica en habilidades digitales para jóvenes.
  3. Inversión en conectividad rural, para cerrar la brecha entre el campo y la ciudad.

Con estas bases, el celular no solo seguirá siendo un medio de comunicación, sino una herramienta de transformación social y económica en todo el país, especialmente en regiones como el Cibao.

¿Ya estás aprovechando el poder que tienes en tu bolsillo?

En Los Regionarios, creemos que la tecnología solo tiene sentido cuando se usa para mejorar vidas. Y en cada comunidad, en cada joven con un celular en la mano, hay una historia que puede cambiarlo todo.

Revista Los Regionarios

Donde el progreso se cuenta desde el corazón del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *