Por Redacción Los Regionarios
Punta Cana sigue posicionándose como el corazón del turismo caribeño, pero esta vez, no solo por sus playas y resorts, sino por una iniciativa que marcará un antes y un después en la formación profesional del sector
Este centro educativo, que funcionará bajo la modalidad de hotel-escuela, busca formar a una nueva generación de profesionales dominicanos preparados para enfrentar los estándares más altos del turismo global. La alianza responde a una necesidad urgente: el crecimiento acelerado del turismo en el país demanda personal altamente calificado, y esta escuela será el motor para producirlo.
🎓 Formación de alto nivel con enfoque real
El proyecto está diseñado para beneficiar tanto a los colaboradores de Meliá y sus familias como a miembros de la comunidad local, fortaleciendo su empleabilidad y sus oportunidades de desarrollo. Los programas se enfocarán en áreas clave del sector: cocina, bar y restaurante, recepción y pisos. Además, se impartirá formación digital y dominio del inglés como parte esencial del perfil profesional.
Entre los objetivos más destacados de la escuela se encuentran:
• Proveer formación adaptada al mercado turístico.
• Elevar la calidad del servicio en los hoteles dominicanos.
• Digitalizar perfiles operativos para modernizar el sector.
• Crear un banco de talentos locales capacitados para ocupar puestos en la industria hotelera.
🍽 Profesiones que transforman vidas
En la nueva escuela, los estudiantes podrán especializarse en áreas como:
• Cocina: técnicas culinarias, pastelería, seguridad alimentaria y gestión.
• Bar y restaurante: mixología, servicio al cliente y administración.
• Recepción: atención al cliente, reservas, procesos y comunicación.
• Pisos: limpieza y mantenimiento con enfoque en calidad y recursos.
Cada módulo combinará teoría y práctica, replicando situaciones reales del día a día en un hotel, con el respaldo de una cadena internacional como Meliá.
🌍 Turismo con propósito: una inversión en las personas
Es una apuesta por la movilidad social, la reducción del desempleo y el fortalecimiento de la identidad turística dominicana. También es una muestra de cómo el sector privado y el sector público pueden unirse para generar un impacto sostenible y transformador en las comunidades.
En Los Regionarios, celebramos esta alianza que no solo busca mejorar el servicio en los hoteles dominicanos, sino que abre las puertas del progreso a cientos de familias. Con esta escuela, la formación técnica se convierte en una herramienta de empoderamiento, inclusión y crecimiento económico.
Porque cuando se invierte en la gente, se construye un turismo más fuerte, humano y auténtico. El turismo dominicano ya no solo se exporta en forma de experiencias, también lo hará en forma de talento.