Por Redacción Los Regionarios
Santo Domingo, R.D.-En un ambiente de diálogo y construcción colectiva, la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) realizó el pasado 4 de julio un taller nacional para evaluar el papel del gobierno y la sociedad civil en el proceso de transformación del sistema penitenciario dominicano.
El evento, celebrado con la participación de actores clave del sector justicia, representantes institucionales, líderes de opinión y especialistas, se propuso como un espacio de revisión crítica y planificación estratégica para trazar las rutas del segundo semestre de 2025.
Reforma con rostro humano
Durante la apertura del taller, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, doctor Antoliano Peralta, ofreció una conferencia sobre la propuesta de creación del Ministerio de Justicia y Sistema Penitenciario, destacando que esta nueva entidad permitirá una gestión más eficiente, coherente y moderna de la justicia dominicana, especialmente en materia carcelaria.
Por su parte, Roberto Santana, director de ONAPREP y figura clave en la historia de las reformas penitenciarias del país, reafirmó el compromiso institucional con un modelo penitenciario centrado en la dignidad humana, la reinserción social y la sostenibilidad operativa, pilares que desde hace años mueven las propuestas de cambio en este sector.
La actividad también contó con la presencia de la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly Leany D’Aza, y de un delegado de la Comisión de Justicia del Senado, lo que subraya el interés del Congreso Nacional en consolidar reformas de fondo en este ámbito históricamente rezagado.
Diagnóstico colectivo y visión de futuro
El taller se estructuró en una primera plenaria temática, donde técnicos y funcionarios de ONAPREP presentaron avances y desafíos en áreas fundamentales como:
- Salud penitenciaria
- Educación para la reinserción
- Producción e infraestructura
- Trabajo social y rehabilitación
- Comunicación institucional
Posteriormente, los participantes fueron distribuidos en mesas sectoriales según su perfil profesional, generando propuestas y planes de acción que nutrirán el enfoque estratégico para los meses restantes del año.
Más allá de los muros
Desde la revista Los Regionarios, consideramos que este tipo de iniciativas marcan un precedente positivo. La transformación del sistema penitenciario no es solo un deber institucional, sino una deuda ética del Estado con miles de ciudadanos privados de libertad que merecen una segunda oportunidad.
La apuesta de ONAPREP por integrar a la sociedad civil, los medios y los sectores profesionales en esta conversación es una muestra de que la reforma no se escribe en solitario: se construye con escucha, participación y visión compartida.
Deja una respuesta