Por Redacción Los Regionarios
Julio 2025, Santo Domingo — Con un pronóstico que anticipa una de las temporadas ciclónicas más activas de los últimos años, la llamada a la acción es clara: prepararse no es una opción, es una necesidad. Así lo advierte Matos Corredores de Seguros, una firma que, con más de 30 años de experiencia en el sector asegurador dominicano, ha decidido redoblar su apuesta por la prevención y la educación en tiempos de incertidumbre climática.
El mensaje llega en un contexto de alta alerta. Según estimaciones del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET) y la NOAA, este 2025 podría traer entre 17 y 25 tormentas con nombre, de las cuales hasta 13 podrían convertirse en huracanes y entre 4 y 7 alcanzar categoría mayor. A esta advertencia se suma la formación temprana de la tormenta tropical Andrea, que ya se desplaza por el Atlántico, activando los sistemas de monitoreo en toda la región.
Frente a este panorama, la historia reciente nos recuerda que no solo los grandes huracanes representan una amenaza. En noviembre de 2023, un disturbio tropical sin nombre provocó lluvias históricas que dejaron 30 fallecidos, más de 17 mil desplazados y pérdidas económicas por encima de los RD$8,000 millones. Estos eventos, a veces invisibles hasta que ya es demasiado tarde, han demostrado que la preparación debe ser constante y estratégica.
“La protección no empieza cuando llega la tormenta, sino con la planificación anticipada”, enfatiza Manuel José Matos, director ejecutivo de Matos Corredores de Seguros. “Revisar el valor asegurado de los bienes y evitar el infraseguro es parte de esa responsabilidad que debemos asumir como ciudadanos y empresarios”.
Desde el huracán Fiona en 2022 —que aunque solo alcanzó categoría 1 dejó daños por más de US$375 millones— hasta las lluvias catastróficas de años recientes, el país ha enfrentado múltiples golpes climáticos que exponen una realidad inevitable: nuestra vulnerabilidad frente al cambio climático exige una cultura más sólida de prevención.
Matos Corredores insiste en la importancia de actualizar las pólizas, conocer los detalles de cobertura, evaluar mejoras estructurales realizadas en las viviendas y mantener una comunicación activa con los corredores de seguros. Este acompañamiento personalizado puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida o un colapso económico tras un evento natural.
“En Matos, acompañamos a nuestros clientes antes, durante y después de cada evento. No se trata solo de vender seguros, sino de construir confianza y resiliencia”, agregó Matos.
En sus tres décadas de servicio, la firma se ha consolidado como un referente nacional en protección financiera, asesorando a miles de dominicanos en sus decisiones patrimoniales, de salud y prevención de riesgos. Hoy, más que nunca, su enfoque está centrado en empoderar a las familias y empresas para que enfrenten la temporada ciclónica con mayor seguridad y consciencia.
Porque cuando se trata de proteger lo más valioso, la preparación no es un gasto: es una inversión en tranquilidad, continuidad y vida.
Deja una respuesta