Primera Bola: José Alberto Acosta y Alejandra Bonilla, el dúo que conecta con el fanático del deporte

 

Santo Domingo. Cuando se juntan el análisis certero y la sensibilidad deportiva, se obtiene una fórmula ganadora. Eso es precisamente lo que representan José Alberto Acosta y Alejandra Bonilla, el dúo que da vida a Primera Bola, un espacio que ha conquistado a los fanáticos del béisbol —y más allá— cada martes a las 6:00 p. m. a través de RC Noticias y las plataformas digitales de Roberto Cavada.

Lo que comenzó como una antesala informativa para los juegos de la pelota invernal dominicana, hoy es una propuesta sólida y expansiva que sigue creciendo. Durante cinco temporadas, Primera Bola ha sabido posicionarse como el programa más completo de análisis deportivo previo a los partidos, con un estilo fresco, dinámico y lleno de cercanía con los protagonistas del terreno.

Ahora, fuera del calendario de la pelota local, el espacio no se detiene. Todo lo contrario: amplía su mirada para seguir las incidencias de las Grandes Ligas y otras disciplinas deportivas de interés nacional e internacional.

“Este programa ha sido una plataforma de crecimiento, pero también de mucho compromiso”, cuenta José Alberto Acosta, quien ha estado en el proyecto desde su concepción. “Aquí todos aportamos, todos nos involucramos. Es un trabajo en equipo que se siente y se refleja en cada entrega”, afirma.

Y no está solo. Su compañera de cabina y de cancha, Alejandra Bonilla, ha sabido ganarse el respeto de la audiencia con su conocimiento, carisma y pasión.

“Primera Bola es más que un programa, es un sueño. Me permite mostrar a los fanáticos ese lado humano de los atletas que muchas veces no se ve”, explica Bonilla, quien también resalta que este espacio ha sido una verdadera escuela. “Trabajar con José Alberto ha sido un regalo. Es uno de los talentos jóvenes más brillantes del periodismo deportivo actual”, sostiene.

Acosta, a su vez, destaca el toque que Alejandra aporta al contenido: “Ella tiene una capacidad inmensa para conectar, para narrar desde la emoción, pero también con base. No se limita al béisbol, puede hablar de cualquier disciplina. Es una de las cronistas más completas del país”.

Un programa que cruza fronteras

Aunque nació con un enfoque local, Primera Bola ha ido más allá de los estadios dominicanos. Entre sus coberturas internacionales figuran eventos de primer nivel como las Series del Caribe en Venezuela y Miami, el Clásico Mundial de Béisbol desde el LoanDepot Park, y los vibrantes duelos Titanes del Caribe —entre Licey y Águilas— celebrados en el Citi Field de Nueva York y en el estadio Hiram Bithorn en Puerto Rico.

Bajo la visión del veterano Roberto Cavada, y con un equipo de producción encabezado por Kelvin de la Cruz (producción general) y Gabriel Vizcaíno (contenido), Primera Bola se ha convertido en un espacio que informa, entretiene y conecta emocionalmente con la audiencia.

Más que hablar de estadísticas, jugadas o resultados, este programa es un reflejo de lo que el deporte significa para el pueblo dominicano: pasión, orgullo y una forma de contar historias reales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *