El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, concretó con éxito una emisión de bonos soberanos en los mercados internacionales por un total de US$1,600 millones, con vencimiento a 10 años y una tasa de 5.875%. La demanda superó los US$5,000 millones, más de tres veces el monto ofertado, reflejando la confianza de los inversionistas en la economía dominicana. Con esta operación, el Gobierno asegura la cobertura total de las necesidades de financiamiento externo para el ejercicio fiscal 2025. Los Bancos líderes de la emisión fueron *Citigroup (B&D) y J.P. Morgan*.
La colocación fue discutida a profundidad en nuestro foro de *perspectivas 2026: del impulso fiscal al crecimiento sostenido*, confirmando la expectativa de *Ecoanalítica* cuando anticipó que el Gobierno se encontraba evaluando las condiciones del mercado para realizar una emisión externa, incluso fuera de su calendario tradicional de inicios de año.
Si bien la República Dominicana se aproxima a niveles de endeudamiento considerados elevados, en la coyuntura actual esta operación tiene efectos positivos importantes:
1) Política fiscal contracíclica: La liquidez obtenida permitirá incrementar el gasto de capital, impulsando proyectos de inversión que pueden estimular un crecimiento económico que actualmente se encuentra debilitado.
2) Respaldo a la política monetaria y estabilidad cambiaria: La emisión incrementa la capacidad de intervención del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), facilitando la reducción gradual de tasas de interés y contribuyendo a mantener la estabilidad del tipo de cambio, con un potencial impacto positivo sobre la tasa activa que hasta ahora se mantiene en niveles muy restrictivos de la aactividad económica.
En *Ecoanalítica* pensamos que esta operación no reemplaza la emisión tradicional del primer trimestre de 2026, sino que funciona como un mecanismo de financiamiento estratégico que permite al Gobierno administrar el flujo de caja, dar impulso fiscal y fortalecer las reservas internacionales que desde principios de julio habían caído US$ 1.599 millones.
En este contexto, aunque persiste la dependencia del financiamiento externo y la necesidad de medidas fiscales estructurales, la colocación de ayer representa una herramienta útil para apoyar la actividad económica y la estabilidad financiera en la República Dominicana.
Por *Ecoanalítica*
*Alejandro Grisanti Capriles*
*Dariana Tani*















Deja una respuesta