República Dominicana y la Carrera Digital: ¿Estamos Preparados para la Cuarta Revolución Industrial?

 

Por Redacción Los Regionarios

En la era de la Cuarta Revolución Industrial, marcada por la inteligencia artificial, la automatización, el Internet de las Cosas (IoT) y la robótica, la República Dominicana enfrenta un desafío urgente: ponerse al ritmo de un mundo que no espera. Aunque se han logrado avances importantes en conectividad y acceso a herramientas digitales, aún queda un largo camino por recorrer en términos de innovación, educación tecnológica y democratización del conocimiento.

 

El país ha experimentado una mejora significativa en el acceso a internet y la penetración móvil. Según el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), en 2024, más del 80% de los hogares cuenta con algún tipo de acceso a internet, y la telefonía móvil supera los 9 millones de líneas activas. Sin embargo, ese crecimiento no ha sido equitativo. Las zonas rurales, especialmente en el sur profundo y áreas montañosas del Cibao, aún enfrentan serias limitaciones de conectividad.

Mientras tanto, en los centros urbanos, las empresas están adoptando tecnologías de punta como el análisis de datos, el comercio electrónico, y la inteligencia artificial para mejorar sus servicios. Esto ha creado una brecha digital que amenaza con dejar atrás a miles de dominicanos.

 

Uno de los pilares fundamentales para avanzar en esta carrera digital es la educación. Instituciones como el ITLA, INFOTEP y diversos programas del Ministerio de Educación han comenzado a integrar formación técnica en áreas como programación, robótica y ciberseguridad. No obstante, aún falta una estrategia nacional que unifique esfuerzos y prepare a los jóvenes no solo para usar tecnología, sino para crearla.

En entrevista con Los Regionarios, el ingeniero Andrés Ferreras, experto en innovación educativa, expresó:

“El talento existe, lo que necesitamos es invertir más en infraestructura educativa, currículos actualizados y docentes capacitados. Solo así formaremos a los desarrolladores, científicos de datos y emprendedores tecnológicos del mañana.”

 

A pesar de los desafíos, un grupo vibrante de startups está emergiendo en el país. Plataformas como Mipaya, SmartCloud y eComDo están mostrando que el talento dominicano tiene el potencial de competir en mercados globales. Además, el auge del fintech y la banca digital también está reconfigurando el modo en que los ciudadanos acceden a productos financieros.

El ecosistema tecnológico se ve impulsado por eventos como Hackers Do, Startup Weekend Santo Domingo y programas de incubación apoyados por el BID Lab y organismos privados. Esto indica que hay una semilla que está germinando, aunque necesita más apoyo estatal y acceso a inversión.

¿Qué nos depara el futuro?

La inteligencia artificial generativa, la automatización de procesos industriales y la realidad aumentada son tecnologías que ya están impactando sectores como la salud, la agricultura y la educación en otros países. Para que la República Dominicana no quede rezagada, es esencial una alianza entre el gobierno, el sector privado y la academia.

Invertir en tecnología ya no es una opción, sino una necesidad para garantizar el desarrollo sostenible, la competitividad y el bienestar social. Como país caribeño con gran potencial humano y estratégico, la República Dominicana puede convertirse en un hub tecnológico regional, si se toma en serio el compromiso con la innovación.

¿Y tú? ¿Estás listo para el futuro digital?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *