Santo Domingo Este se convierte en pionero con la aprobación de su primer Banco de Sangre Municipal

 

Por Redacción Los Regionarios

Santo Domingo Este, R.D.

Con una votación unánime, el Concejo de Regidores de Santo Domingo Este aprobó la creación del primer Banco de Sangre Municipal del país, una propuesta visionaria presentada por la regidora Aileen Decamps, que redefine el rol de los gobiernos locales en la salud pública.

La resolución, colocada en agenda el pasado 4 de julio, recibió el respaldo de las comisiones de Salud y Administración del cabildo, así como el apoyo de todas las fuerzas políticas representadas. La iniciativa busca fortalecer la respuesta ante emergencias y fomentar la donación voluntaria de sangre como una política pública sostenida, humana y solidaria.

 

“La donación de sangre no puede seguir siendo una solución improvisada ante las tragedias. Hoy damos un paso histórico hacia la vida, la prevención y la solidaridad colectiva”, expresó Aileen Decamps al presentar la propuesta, haciendo referencia al reciente caso de emergencia ocurrido en el centro de diversión Jet Set, donde se evidenció la falta de una red organizada de donantes.

El proyecto contempla la habilitación progresiva de un banco de sangre local, así como la creación de una Red Municipal de Donación, en coordinación con instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales que ya trabajan el tema.

Entre los pilares de esta iniciativa figuran:

  • Un Comité Interinstitucional de Donación y Salud Comunitaria
  • La formación de clubes de donantes
  • Campañas educativas en centros educativos y comunitarios
  • La creación de un registro digital de donantes
  • El uso de tecnología de geolocalización para convocar voluntarios en tiempo real durante emergencias

Además, se prevén alianzas con la Superintendencia de Seguros, SISALRIL, las ARS, y el Ministerio de Salud Pública, para garantizar la cobertura del servicio y reducir las brechas de acceso a sangre segura en el municipio.

Aunque aún no existen acuerdos formales, la propuesta plantea integrar a organizaciones como la Red Dominicana de Sangre Voluntaria (RDSV) y la Fundación LASO, con el fin de centralizar datos, optimizar esfuerzos y convertir a Santo Domingo Este en un modelo de gestión solidaria y eficiente.

La ejecución del proyecto se desarrollará en fases, comenzando por estudios de preinversión y una etapa piloto de sensibilización comunitaria, que incluirá materiales visuales, talleres en escuelas y una campaña masiva en medios tradicionales y digitales.

Con esta iniciativa, Santo Domingo Este no solo se coloca a la vanguardia en el ámbito municipal, sino que marca un antes y un después en la construcción de políticas públicas con rostro humano. La decisión representa una apuesta firme por la vida, la prevención y la solidaridad ciudadana, y puede convertirse en referencia para otros municipios del país.

Desde Los Regionarios, celebramos este avance y reconocemos el liderazgo de la regidora Aileen Decamps, quien demuestra que cuando hay voluntad política, hay transformación posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *