Por la redacción de Los Regionarios
En esta entrevista exclusiva para Los Regionarios, conversamos con Starlin Victoria, bailarín, coreógrafo y CEO de Premios a la Moda, una plataforma que surgió como un sueño en los años 90 y que hoy se ha convertido en un espacio vital para el reconocimiento del talento dominicano en el mundo de la moda. A continuación, las respuestas que nos permiten entender el origen, propósito y proyección de este importante evento.
1. ¿Cómo nació la idea de crear Premios a la Moda y qué necesidad viste en el sector para impulsar este proyecto?
“Premios a la Moda surgió en 1995, cuando apenas comenzaba mi carrera como bailarín y coreógrafo. Estando en los camerinos del certamen Miss República Dominicana, tuve la oportunidad de trabajar junto a grandes diseñadores como Esteban Martínez, Jorge Diep y Leonel Lirio.
En ese momento noté que no existía una plataforma que reconociera de forma colectiva el trabajo de estos artistas. Era muy joven para asumir un proyecto tan ambicioso, así que lo dejé en pausa y continué mi carrera. Fue durante la pandemia que decidí retomarlo con fuerza y convicción.”
2. Desde tu rol como CEO, ¿cuál ha sido el mayor reto en la organización de estos premios y cómo lo has enfrentado?
“El mayor reto ha sido la falta de apoyo por parte de empresas, marcas y entidades gubernamentales. Sin embargo, cuento con el respaldo incondicional de mi familia y amigos, quienes han sido los verdaderos patrocinadores de este sueño. Ya vamos camino a nuestra cuarta edición.”
3. Premios a la Moda ha crecido significativamente en los últimos años. ¿Cuál consideras que ha sido la clave del éxito de esta plataforma?
“La consistencia y la fuerza de voluntad. Dios me ha dado paciencia y claridad. Creo en esta plataforma con todo mi corazón, y estoy seguro de que seguirá inspirando a las futuras generaciones a prepararse para que la moda dominicana continúe su ascenso.”
4. ¿Qué impacto crees que ha tenido Premios a la Moda en la proyección de diseñadores, modelos y creativos dominicanos?
“Los premios generan satisfacción en quienes los reciben, pero también sirven como motivación para quienes aspiran a obtenerlos. Es una herramienta de impulso y un reconocimiento al esfuerzo y talento.”
5. Además de celebrar la moda, los premios también visibilizan el arte, la cultura y el emprendimiento. ¿Qué otros sectores se benefician directa o indirectamente del evento?
“Beneficia a nuevos talentos, marcas emergentes, escuelas de diseño, revistas especializadas y todo lo que forma parte del ecosistema de la moda. Es una plataforma con impacto transversal.”
6. ¿Cómo seleccionan a los nominados y ganadores? ¿Qué criterios priman en este proceso para asegurar transparencia y credibilidad?
“Contamos con un jurado de alto nivel, conformado por profesionales como Gianina Azar, Francisco Sanchís, Anny Abate, Iván Balcácer, Juan Thomas, Elis Mesa y Selinee Méndez. Ellos garantizan un proceso transparente y bien fundamentado.”
7. ¿Qué novedades o metas tienes para futuras ediciones y cómo sueñas ver evolucionar a Premios a la Moda en los próximos cinco años?
“Mi meta es que Premios a la Moda se convierta en una plataforma que impulse el talento dominicano tanto a nivel nacional como internacional. Queremos seguir reconociendo a los artistas de la moda con profesionalismo, seriedad y una visión global.”
Premios a la Moda no solo celebra el arte de vestir, sino que se ha transformado en una vitrina de proyección para los creativos dominicanos. Bajo la dirección de Starlin Victoria, esta premiación continúa su evolución con pasos firmes, inspirando a las nuevas generaciones y fortaleciendo una industria que merece ser reconocida y valorada.
Deja una respuesta