Por Redacción Los Regionarios
Lo que debía ser un paso hacia la modernización y la equidad energética, hoy se ve empañado por actos de vandalismo que atentan contra el desarrollo de comunidades vulnerables. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) ha denunciado la destrucción intencional de medidores recientemente instalados en los sectores Quisqueya y Santa Fe, en San Pedro de Macorís, como parte de su programa de normalización del servicio eléctrico.
Este proyecto busca dignificar el acceso a la energía mediante contratos justos y medidores individuales, reemplazando conexiones ilegales por soluciones seguras y sostenibles. Sin embargo, los esfuerzos técnicos han sido saboteados por quienes ven en el desorden una oportunidad para el beneficio propio.
Edeeste reportó que en el municipio Quisqueya varios medidores fueron destruidos en establecimientos comerciales que, pese a su alto consumo, solo pagaban montos irrisorios mensuales bajo esquemas irregulares. En el sector Santa Fe, por segunda vez en pocos días, un panel completo de medidores fue vandalizado para sustraerlos y alterar sus registros.
Más allá de la pérdida económica y el retroceso técnico, estos hechos revelan una realidad profunda: la resistencia al orden cuando éste desafía viejos hábitos y privilegios ilegales. Sabotear el sistema no solo afecta a la empresa distribuidora, sino también a las comunidades que esperan, con justa razón, un servicio eléctrico estable, transparente y duradero.
“Estas acciones van en contra del bienestar colectivo. Cada medidor destruido retrasa la posibilidad de brindar un servicio más eficiente, equitativo y seguro”, expresó la Dirección de Comunicación de Edeeste en su comunicado.
La empresa reiteró que estas acciones constituyen una violación a la Ley General de Electricidad 125-01, y pidió a las autoridades correspondientes actuar con firmeza, investigando y sancionando a los responsables conforme al marco legal vigente.
Edeeste ha mantenido firme su compromiso de mejorar el servicio mediante inversiones en infraestructura moderna, instalación de medidores inteligentes y programas de acercamiento comunitario. Sin embargo, recuerda que ningún esfuerzo será suficiente si no cuenta con el respaldo de quienes viven y se benefician del sistema eléctrico.
En ese sentido, la empresa hizo un llamado no solo a las autoridades, sino también a los líderes comunitarios, juntas de vecinos y ciudadanos responsables, para que se conviertan en guardianes del avance y defensores del bien común.
En un país donde aún persisten desafíos estructurales en el acceso a servicios básicos, cada avance debe ser protegido. La sostenibilidad no se construye solo con tecnología, sino con cultura ciudadana, legalidad y voluntad de cambio. La luz que ilumina nuestras casas también debe encender nuestra conciencia.
📍 Comunidades impactadas: Quisqueya y Santa Fe, San Pedro de Macorís
📢 Contacto institucional: Dirección de Comunicación – Edeeste
⚠️ Ley relacionada: Ley General de Electricidad 125-01
Deja una respuesta