En exclusiva para Los Regionarios:
Santo Domingo, R.D. – Comunicadora, periodista y estratega en relaciones públicas, Viryi Baldera se ha ganado un lugar destacado en la industria por su ética, autenticidad y visión clara sobre lo que significa comunicar con responsabilidad. En esta entrevista exclusiva para la Revista Los Regionarios, comparte los momentos clave de su trayectoria, los desafíos superados y los valores que la guían.
Iniciaste tu carrera en los medios digitales con El Boli en 2014. ¿Qué aprendiste en esa etapa que aún aplicas hoy en tu trabajo como periodista y estratega en comunicación?
“Trabajar con El Boli en 2014 fue una experiencia muy formativa. Me enseñó el valor de la precisión, la rapidez y la responsabilidad en el manejo de la información. Desde entonces, entendí que no me interesa crear controversias ni generar conflictos innecesarios. Esa ética profesional basada en el respeto sigue siendo la base de todo lo que hago”.
¿Cómo fue la transición de trabajar de manera empírica en relaciones públicas a consolidarte profesionalmente en LeA Comunicaciones Integradas? ¿Qué desafíos recuerdas de ese proceso?
“Esa transición fue vital para mí. En LeA adquirí los conocimientos técnicos y metodológicos que necesitaba para profesionalizar mi carrera. Uno de los mayores desafíos fue adaptarme a un entorno más estructurado y enfocado en resultados, pero me ayudó a desarrollar una forma de trabajo más organizada, rigurosa y estratégica”.
Has cubierto eventos de gran magnitud como el Festival Presidente, los Premios Soberano y los Latin Grammy. ¿Cuál de estas experiencias ha marcado más tu carrera y por qué?
“Cada evento ha sido especial, pero los Latin Grammy marcaron un antes y un después. Participar en dos ediciones me dio una perspectiva global sobre la música latina y su impacto. Además, fue un sueño que don Johnny Ventura (EPD) siempre quiso que viviera, y cumplirlo tiene para mí un valor emocional muy profundo”.
La industria musical ha sido un impulso importante en tu trayectoria. ¿Qué te apasiona de este sector y cómo ha influido en tu enfoque de la comunicación?
“Me apasiona su capacidad de conectar emociones, culturas y mensajes. Es una industria dinámica y poderosa. He aprendido a comunicar desde la autenticidad, a trabajar con artistas que inspiran y a promover solo aquello en lo que creo. No respaldo mensajes vacíos ni contenidos que contradigan mis principios. Comunicar también es educar”.
Mirando hacia atrás, ¿qué consejo le darías a los jóvenes que sueñan con abrirse camino en el mundo de las relaciones públicas y el periodismo en República Dominicana?
“Que crean en su proceso, que se preparen y que sean pacientes. Esta carrera no se trata de fama ni de contactos, sino de propósito, ética y trabajo bien hecho. A los jóvenes les digo: rodéense de personas que sumen, aprendan de cada experiencia y nunca traicionen sus valores. La autenticidad abre puertas”.
Una trayectoria guiada por la ética y la pasión
Viryi Baldera representa una generación de comunicadores que apuesta por la coherencia, el respeto y la construcción de mensajes con impacto positivo. Su historia es un testimonio de que sí es posible crecer profesionalmente sin comprometer principios, y que la verdadera influencia se construye con integridad y constancia.
Esta conversación exclusiva con Los Regionarios es un reflejo de su compromiso con una comunicación que inspira, informa y transforma.
Deja una respuesta