Por Redacción Los Regionarios
Punta Cana, julio 2025 — En un gesto que une sostenibilidad, conciencia ecológica y orgullo nacional, la aerolínea dominicana Arajet llevó a cabo una jornada de reforestación en la Reserva Ecológica Ojos Indígenas, ubicada en el corazón de Punta Cana. La actividad, encabezada por colaboradores voluntarios de la empresa, reafirma el compromiso de la aerolínea con la protección de los recursos naturales del país y el fortalecimiento de su cultura corporativa basada en la responsabilidad social y ambiental.
Recibidos por la Fundación Ecológica del Grupo Puntacana, el equipo de Arajet participó en la siembra de manglares en la playa, una acción con alto valor ecológico y simbólico. Emy Miyazawa, coordinadora de Educación Ambiental Marino-Costero, acompañó la jornada y explicó la importancia de estos ecosistemas:
“Los manglares no solo protegen nuestras costas frente a tormentas y huracanes, sino que albergan una biodiversidad invaluable. Felicitamos a Arajet por sumarse activamente a su conservación”, expresó Miyazawa.
Desde su nacimiento, Arajet ha incorporado la sostenibilidad como parte esencial de su identidad. Cada una de sus aeronaves lleva el nombre de un área protegida dominicana, un gesto simbólico que conecta sus operaciones con el territorio y los ecosistemas que lo definen. La tercera aeronave de su flota, por ejemplo, fue bautizada con el nombre “Ojos Indígenas”, lo que hace aún más significativo este esfuerzo de reforestación.
“La protección del medio ambiente está en el ADN de Arajet. Hoy sembramos más que manglares: sembramos conciencia y amor por nuestro país”, expresó Ivanna Lajara, vicepresidenta de Cultura y Gestión Humana de la aerolínea.
Los voluntarios de Arajet recibieron previamente una inducción ambiental para entender el valor de su labor y el impacto de cada árbol sembrado. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia de la compañía, que ha incluido reforestaciones en otras zonas del país, promoviendo una visión de turismo responsable y conexión genuina con el entorno.
La Reserva Ecológica Ojos Indígenas, donde se realizó la jornada, es una joya natural de más de 600 hectáreas de bosque subtropical. En ella conviven más de 500 especies de plantas, muchas de ellas endémicas de la República Dominicana. Gestionada por la Fundación Grupo Puntacana, la reserva se enfoca en la conservación, educación ambiental y turismo sostenible.
Más allá de sus rutas y su flota de última generación, Arajet ha apostado por posicionarse como una aerolínea con propósito. Sus acciones buscan no solo llevar pasajeros, sino también mensajes: que volar puede ser una forma de cuidar, valorar y conectar con nuestro entorno.
La siembra en Ojos Indígenas es un recordatorio de que los grandes cambios empiezan con pequeños gestos. Con cada manglar plantado, Arajet deja una huella que va más allá del aire: una huella verde, profunda y duradera.
Deja una respuesta