Barahona: Donde la naturaleza piensa” — Un canto visual al alma del sur dominicano

 

Por la redacción de Los Regionarios

Barahona, tierra de contrastes, colores y memorias vivas, se alza como protagonista de una nueva narrativa que busca romper estereotipos y revalorizar lo auténticamente nuestro. El creador de contenido Yan Petrin, conocido en las redes como Ruso de RD, lanza su más reciente documental: “Barahona: Donde la naturaleza piensa”, una obra que no solo captura paisajes de ensueño, sino que conecta con la fibra emocional del sur profundo de la República Dominicana.

El audiovisual, disponible desde el 2 de julio en su canal de YouTube, es una producción que trasciende el formato turístico convencional. Petrin, ruso de nacimiento pero dominicano por decisión y sentimiento, ha recorrido el país durante más de una década con una cámara en mano y el corazón abierto. Esta vez, su lente y su voz se posan sobre una de las provincias más hermosas —y menos visibilizadas— del país.

Más que playas o balnearios, “Barahona: Donde la naturaleza piensa” es un retrato humano. En él, la cámara se detiene en los rostros de emprendedores, jóvenes soñadores, agricultores y ciudadanos comunes que día a día construyen futuro desde sus trincheras locales. Para Petrin, la grandeza de Barahona está en su gente: “Este documental es sobre el alma de Barahona. Es sobre gente trabajadora, creativa y profundamente orgullosa de su tierra. Me conmovió ver cuánto amor y compromiso existe aquí”, confiesa el autor.

El trabajo audiovisual destaca además la riqueza natural que rodea la provincia: montañas que tocan el cielo, costas de aguas intensas y una biodiversidad que no tiene comparación en el Caribe. Pero Petrin no se detiene en lo evidente; su enfoque es íntimo, casi poético. Nos invita a pensar la naturaleza, a contemplarla como un espejo de quienes la habitan.

En un país donde las miradas suelen centrarse en el turismo de masas, este proyecto representa un llamado urgente a redescubrir lo local con nuevos ojos. A apostar por el desarrollo desde las raíces. A escuchar las voces que no siempre ocupan titulares, pero que sostienen con fuerza y dignidad la identidad nacional.

“Barahona: Donde la naturaleza piensa” no es solo un documental. Es una declaración de amor. Un acto de respeto. Una oportunidad para entender que el sur no necesita que lo “descubran”, sino que lo reconozcan y lo apoyen.

Los Regionarios celebra esta iniciativa que pone en valor el alma de una provincia que, aunque muchas veces ignorada, guarda en sus entrañas el futuro sostenible, cultural y humano de la República Dominicana.

Disponible gratuitamente en el canal oficial de YouTube de Ruso de RD, esta pieza audiovisual merece ser vista, compartida y sentida. Porque al final, como sugiere su título, en Barahona la naturaleza no solo habla… también piensa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *