ENTREVISTA | Dr. Jorge A. Jiménez Toribio
“La ética, la vocación y la formación constante son pilares de mi ejercicio médico”
Con una trayectoria que combina formación internacional, liderazgo académico y una práctica quirúrgica centrada en el bienestar del paciente, el Dr. Jorge A. Jiménez Toribio se ha convertido en uno de los cirujanos plásticos más destacados de la República Dominicana. En esta conversación exclusiva con Los Regionarios, el médico revela los valores que han guiado su carrera, los retos de su especialidad y su visión humana de la cirugía plástica.
1. Doctor, su formación ha sido rigurosa y diversa, desde la República Dominicana hasta Venezuela. ¿Qué aprendizajes clave marcaron su paso por el Hospital Central de las Fuerzas Armadas y la Cruz Roja Venezolana?
En primer lugar, la ética y la disciplina. Ver cada paciente de forma individual y dedicada es esencial para poder llevar salud y bienestar. También aprendí la importancia de la dedicación, la responsabilidad y, sobre todo, de mantener siempre una vocación de aprendizaje y actualización constante en los conocimientos médicos.
2. A lo largo de su carrera ha obtenido importantes reconocimientos por investigaciones médicas. ¿Qué impacto han tenido estos logros en su visión de la cirugía como disciplina científica y humana?
Me han permitido desarrollar y ofrecer servicios quirúrgicos con mayor calidad. Siempre busco estar al día en las investigaciones y el uso de equipos de vanguardia para lograr los mejores resultados posibles para mis pacientes.
3. Usted tiene experiencia tanto en cirugía estética como reconstructiva. ¿Cómo define el equilibrio entre la funcionalidad y la estética en sus procedimientos?
La base de la cirugía estética es, sin duda, el conocimiento profundo de la reconstrucción. Ambas áreas van de la mano. Por eso es tan importante una formación académica sólida, con una residencia médica que cumpla con los estándares establecidos. Solo así se pueden realizar procedimientos estéticos y reconstructivos de manera segura y efectiva.
4. Desde su rol como jefe de estudiantes militares hasta su práctica clínica actual, ¿cómo ha evolucionado su liderazgo dentro del campo médico?
Gracias a la oportunidad de dirigir a los estudiantes militares de medicina en el Hospital Central y ahora como jefe del servicio de cirugía plástica del Hospital Central Docente Universitario de las Fuerzas Armadas, he podido crecer profesionalmente y como gerente. Me esfuerzo por ser un líder cercano, que trabaja codo a codo con su equipo para ofrecer servicios médicos de calidad.
5. Muchos pacientes buscan resultados que vayan más allá de lo físico. ¿Cómo integra el componente emocional y psicológico en su enfoque personalizado con cada paciente?
Es una situación compleja. Parte de nuestra labor es ayudar al paciente a tener expectativas realistas. No todos los cuerpos responden igual, y cada resultado dependerá de la anatomía individual. Por eso tomamos el tiempo necesario para explicar todo el proceso. Incluso, en algunos casos, nos apoyamos en psicólogos para acompañar al paciente emocionalmente y ayudarle a entender el alcance y las implicaciones del procedimiento.
El Dr. Jorge A. Jiménez Toribio representa una visión integral de la medicina, donde la técnica quirúrgica se une con el compromiso humano. Su trayectoria es un testimonio de que la cirugía plástica, más allá de transformar cuerpos, también puede transformar vidas.
📌 Esta entrevista fue realizada exclusivamente para Revista Los Regionarios, como parte de nuestra serie especial sobre salud, liderazgo y profesionales que marcan la diferencia en la República Dominicana.
Deja una respuesta