Por la redacción de Los Regionarios
Santo Domingo, RD. La controversia en torno al uso del foam en la República Dominicana ha alcanzado un nuevo nivel, luego de que representantes del sector industrial del plástico y del foam denunciaran el uso de inteligencia artificial para legitimar lo que califican como una campaña ideológica y desinformativa.
Según informaron voceros del sector, un documento que ha circulado en redes sociales y medios digitales como un “reporte científico”, en el marco de la iniciativa “Dale Banda al Foam”, fue generado en un 70 % a 85 % por herramientas de IA como ChatGPT, sin el debido respaldo académico ni revisión por expertos.
El informe ha sido promovido por el viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Reyes, con el respaldo de la Delegación de la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas en la República Dominicana, en una acción que, según la industria, representa una “grave manipulación de la percepción ciudadana” sobre los materiales utilizados por cientos de empresas en el país.
Errores técnicos y uso confuso de términos
El documento en cuestión —presentado como base científica para argumentar la necesidad de prohibir el foam— contiene errores fundamentales de nomenclatura, como la constante confusión entre poliuretano y poliestireno expandido (EPS), este último conocido popularmente como foam.
“No solo se difundió un contenido técnicamente inconsistente, sino que se utilizó para incidir en la opinión pública con una narrativa sesgada que puede tener consecuencias económicas y sociales muy graves”, aseguró un portavoz del sector, en declaraciones ofrecidas a Los Regionarios.
La denuncia también señala que el material fue compartido ampliamente en redes sociales por el propio viceministro Reyes, así como por el comunicador Ricardo Ripoll y el medio alternativo Somos Pueblo, bajo el alegato de haber sido redactado por “expertos”.
“Se está manipulando a la ciudadanía con herramientas tecnológicas que no pueden reemplazar el rigor del conocimiento científico, la verificación de datos ni el debate técnico informado”, agregaron.
Actualmente, la industria dominicana del foam y del plástico agrupa 472 empresas, genera más de 42,000 empleos directos e indirectos, y en 2024 reportó **ventas superiores
Deja una respuesta