Por Redacción Los Regionarios
Santiago, R.D.- Mientras cientos de choferes luchan diariamente contra el alza del combustible, los impuestos y el alto costo de la vida, una élite dentro del transporte estaría recibiendo millonarios subsidios del Estado, según denunció el dirigente choferil Juan Marte, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT).
Durante una asamblea de dirigentes celebrada recientemente en Santiago, Marte alzó su voz en nombre de los transportistas más desposeídos del país, asegurando que existe un manejo desigual y sin transparencia en la asignación de subsidios como el bonogás y el subsidio al gasoil.
En su intervención, el líder del gremio deploró que los verdaderos choferes, los que operan a diario en condiciones precarias, no están siendo beneficiados por los programas de asistencia del Gobierno, a pesar de tributar con cada galón de combustible y cada producto que compran.
“Los choferes también son el pueblo. Pagan impuestos, sostienen familias, y contribuyen al desarrollo del país. Sin embargo, no reciben ni siquiera las migajas de lo que se reparte”, expresó con contundencia.
Marte denunció que de los más de 80 millones de pesos mensuales en bonogás, apenas una fracción mínima llega a los conductores que realmente lo necesitan. Aún más preocupante, aseguró que el subsidio del diésel, estimado en más de 9 mil millones de pesos, ha sido entregado a solo 19 entidades y dirigentes del transporte “de manera exclusiva y sin supervisión”.
El veterano dirigente exigió explicaciones públicas al Ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, y al director del Intrant, Milton Morrison, por la distribución de estos recursos, a los que calificó como un “dispendio económico disfrazado de asistencia”.
“Ese dinero, en lugar de comprar silencio, debería invertirse en la colectivización y modernización del sistema de transporte de Santiago, del Cibao y del país”, propuso Marte, al tiempo que criticó la paralización de corredores ya aprobados, como el Duarte y el Gurabo, que aún no han sido activados.
La asamblea también sirvió de escenario para debatir otros temas sensibles para el sector, como la inclusión de nuevas unidades, el alto precio de las medicinas y alimentos, y las constantes cargas impositivas que empujan a los choferes a una situación insostenible.
Desde Los Regionarios, hacemos eco de esta denuncia que refleja una realidad silenciada en los caminos del país, donde quienes mantienen el sistema de transporte a flote, rara vez son tomados en cuenta al momento de recibir el respaldo del Estado.
Porque la equidad no debe ser una consigna vacía, sino una política viva en beneficio de quienes más la necesitan.
Deja una respuesta