Santo Domingo, R.D. – En un emotivo acto celebrado en el Chao Café Teatro de Ágora Mall, fue presentado al público el libro “El origen del Taekwondo en la República Dominicana”, una obra de gran valor histórico y cultural escrita por el doctor Rafael Mota, que documenta por primera vez el nacimiento y desarrollo de esta disciplina en el país.
La publicación recoge con rigor y detalle los momentos claves que marcaron la llegada del Taekwondo al territorio dominicano, así como su evolución hasta convertirse en una práctica relevante para generaciones enteras de atletas, entrenadores y seguidores.
Uno de los momentos más significativos del acto fue la entrega simbólica del primer ejemplar al profesor José Ramón Reyes, reconocido como el padre del Taekwondo en la República Dominicana, quien protagoniza parte esencial de la historia relatada en el libro.
📖 Un legado de historia y disciplina
La obra no solo documenta los inicios del Taekwondo en el país, sino también su influencia regional, destacando que esta disciplina llegó por primera vez a Puerto Rico en 1970 a través de una selección del Instituto Jhoon Rhee, que participó en el primer Festival de Karate auspiciado por la Federación de Karate, bajo la dirección del GM Ben Otake y el GM Gilberto Rodríguez.
En el caso dominicano, el doctor Mota narra cómo el profesor Reyes, en 1960, huyendo de la dictadura trujillista, se trasladó a Texas, donde conoció al padre del Taekwondo en América, el GM Jhoon Rhee. Ambos coincidieron en la Facultad de Agricultura y Artes. Reyes se convirtió en cinta negra en 1964, y dos años más tarde regresó a su país natal para abrir su primera escuela en el Club Universitario de Guibia (UASD), marcando el inicio formal del Taekwondo dominicano.
🥋 Reconocimientos y homenaje póstumo
Como parte de la ceremonia, se realizó una entrega de certificados de Black Belt a 114 exalumnos del Instituto José Ramón Reyes, que operó bajo el nombre de Instituto Jhoon Rhee desde 1966 hasta 1976, y posteriormente como el Instituto de Artes Marciales hasta 1992.
Además, se rindió homenaje póstumo a cinco exalumnos destacados del maestro Reyes: Leo Lovatón, Víctor Gloder, Rafael Wíllamo, Vitelio Echavarría y Wilfredo Colón, quienes hicieron grandes aportes al desarrollo de las artes marciales en el país.
El evento también sirvió para recordar que el actual Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, fue uno de los tres primeros alumnos del maestro Reyes en 1966.
🤝 Asistencia de autoridades e invitados especiales
La puesta en circulación del libro contó con la presencia del embajador de Corea del Sur, el Ministro de Deportes, así como representantes del Comité Olímpico Dominicano, el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, el Salón de la Fama de las Artes Marciales, y la Federación Dominicana de Taekwondo, entre otras entidades.
Entre los asistentes también se destacaron personalidades como César Rimoli, Marcos Wíllamo, Ramón Smith, Norberto Puello, Sócrates Puello, José A. Brache, Leónidas López, entre otros discípulos y colaboradores del maestro Reyes.
“El origen del Taekwondo en la República Dominicana” se consolida como una obra imprescindible para comprender la historia deportiva del país y el legado de una disciplina que ha formado a miles de dominicanos bajo los valores de la disciplina, el respeto y la superación personal.
Deja una respuesta