Por la redacción de Los Regionarios
Colaboración especial: Luis Cruz Jr. y Goidy Reyes
Una nueva tragedia sacude al pueblo haitiano. El techo de una edificación en construcción colapsó mientras se realizaban labores de vaciado de concreto, dejando como saldo al menos dos trabajadores muertos y varios heridos en la ciudad de Diwo de Limina, en Juana Méndez, Haití. La información fue confirmada por el Delegado Departamental del Nordeste, Dionel Germain.
El funcionario, en comunicación telefónica con medios locales, detalló que las labores de rescate continúan, ya que no se descarta la posibilidad de encontrar más víctimas bajo los escombros. “Hasta ahora tenemos dos fallecidos, pero seguimos buscando. Todavía no sabemos si alguno de los heridos trasladados a centros médicos ha fallecido. Más adelante estaremos ofreciendo información actualizada”, expresó Germain.
Imágenes y videos que circulan en redes sociales muestran el momento posterior al colapso, con civiles y autoridades locales trabajando hombro a hombro en medio de la desesperación, tratando de remover los escombros para salvar vidas. Es una escena que, tristemente, se repite con frecuencia en un país golpeado por la pobreza, la inestabilidad y la debilidad de sus instituciones.
Esta tragedia pone de relieve no solo la fragilidad de las condiciones laborales en muchos proyectos de construcción en Haití, sino también la urgente necesidad de establecer normas de seguridad más rigurosas para proteger a los trabajadores. La falta de supervisión técnica, el uso de materiales de baja calidad y la precariedad generalizada son factores que, una vez más, cobran vidas humanas.
Juana Méndez, fronteriza con la ciudad dominicana de Dajabón, es un punto neurálgico para el comercio binacional y las dinámicas migratorias que unen a la isla de La Española. Lo que ocurre allí, inevitablemente, impacta también en este lado de la frontera. Esta tragedia no es ajena al pueblo dominicano; es un llamado a la solidaridad y a la reflexión conjunta sobre el desarrollo seguro y digno en toda la región.
Mientras las autoridades continúan las labores de rescate y evaluación, desde Los Regionarios extendemos nuestras condolencias a las familias de las víctimas, y alzamos la voz para que tragedias como esta no se repitan por falta de previsión.
Deja una respuesta